29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Nacionales

Alimentar Comunidad: quiénes pueden adherir y cómo funciona el beneficio

Publicado agosto 28, 2023 por databonaerense - 188 visitas

El programa de Desarrollo Social apunta a fortalecer el acceso a alimentos en los comedores y merenderos de organizaciones sociales y comunitarias.


El ministerio de Desarrollo Social de la Nación formalizó la semana pasada el Reglamento Operativo del programa Alimentar Comunidad que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los comedores y merenderos de organizaciones sociales y comunitarias.

Según sostiene la cartera conducida por Victoria Tolosa Paz, el objetivo general del esquema del “Alimentar Comunidad” es “optimizar los logros alcanzados por el Ministerio de Desarrollo Social, en cuanto a la adquisición, distribución, calidad nutricional y trazabilidad de la entrega de alimentos, de elementos de higiene, equipamiento y elementos para primeros auxilios”.

Para ello se prevé:

  • Aplicar un sistema de transferencia monetaria por medio de tarjetas prepagas físicas o virtuales,
  • Ejecutar un sistema de trazabilidad dentro de la cadena de adquisición y consumo de alimentos.

El Reglamento Operativo tiene por objetivo garantizar una ejecución “óptima” y de metodología de abordaje centrada en el apoyo social, técnico y financiero. El beneficio consiste en una transferencia monetaria a través de tarjetas físicas o virtuales para adquirir determinados elementos y productos útiles con el fin de “mejorar las condiciones de vulnerabilidad”.

“El programa hará un acompañamiento especial a las organizaciones que asistan a la población vulnerable en el territorio nacional”, indica el Reglamento Operativo.

Quiénes pueden adherir

El punto 3 del capítulo “Organizaciones elegibles” aclara que el programa Alimentar Comunidad buscará alcanzar a organizaciones en las cuales se brinde algún tipo de asistencia alimentaria regular.

“En todos los casos se trata de organizaciones comunitarias independientes del Estado en sus distintos niveles, y son entendidas como una unidad mínima”, asegura el párrafo.

Podrán participar sólo aquellas organizaciones sociales y/o comunitarias que ofrecen una asistencia alimentaria. Esto aplica a espacios destinados a elaborar y servir comida en la forma de una prestación principal (entiéndase almuerzo y/o cena), o mismo una prestación secundaria (desayuno y/o merienda).

Cómo será la nueva tarjeta

El ministerio de Desarrollo Social implementará el pago de la prestación a través de una tarjeta emitida por el Banco de la Nación Argentina (BNA), que incluirá las siguientes características:

  • Tarjeta física o la billetera virtual BNA+, que estará limitada al uso en comercios pertenecientes al rubro alimenticio, estando adheridos a Mastercard en caso de la tarjeta física y a la plataforma Visa en el caso de la tarjeta virtual.
  • Las transacciones se van a hacer con lectura de banda magnética y/o chip, “online”, o mismo por código QR y exclusivamente en un pago. Cada compra afectará el saldo de la cuenta en tiempo real.
  • La tarjeta no permitirá la extracción de dinero en efectivo.