29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Alberto Fernández y Axel Kicillof se mostraron en unidad contra la especulación por los precios

Publicado agosto 9, 2022 por databonaerense - 402 visitas

El presidente Alberto Fernández volvió al Conurbano y habló de la inflación el día que se conoce el índice de julio, que se espera sea alto. Los detalles.


Justo en el día que se conocerá el índice de inflación de julio, el presidente Alberto Fernández junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, inauguraron un gran mercado central en Lomas de Zamora, donde se conseguirán alimentos a bajo costo “para contribuir a la mesa de los argentinos”.

Se esperaba que allí estuviera el ministro de Economía, Sergio Massa, pero en su lugar envió al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini. Tampoco estuvo presente el diputado Máximo Kirchner, una de las presencias previstas. El primero en tomar la palabra fue el jefe de Gabinete e intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora, quien aseguró que “bajar los precios es un contrato electoral, una deuda con nuestros votantes”.

“Esta idea la comenzamos con Axel hace un tiempo atrás cuando dijimos de fomentar los mercados locales y se empezó a trabajar en el interior. Quisimos dar un paso más y que el Conurbano bonaerense, el más castigado por esta inflación y este aumento sostenido de precios que hay y comenzamos con este desarrollo”, dijo.

Allí estuvieron otros 10 intendentes del Conurbano por el Frente de Todos, que firmaron el acta de intención para contar con un mercado de este tipo en cada uno de sus municipios y así llegar a toda la región. “Como peronistas debemos garantizar la comida en la mesa de los argentinos”, aseveró.

"Bajar los precios es un contrato electoral, una deuda con nuestros votantes", dijo Martín Insaurralde en el acto junto a Alberto Fernández.

“Bajar los precios es un contrato electoral, una deuda con nuestros votantes”, dijo Martín Insaurralde en el acto junto a Alberto Fernández.

“Celebro el trabajo conjunto que hicimos por parte del gobierno nacional, Provincia y los municipios. Se hace con decisión política y con empresarios no especuladores, solidarios. No todos somos lo mismo”, cerró Insaurralde la apertura.

La idea es facilitar el acceso a los alimentos saludables, de calidad y precios bajos y así contribuir, además de la pelea contra la inflación, a la “seguridad alimentaria”, aseguraron.

Por su parte, Tombolini habló en nombre del ministro Massa y aseguró que “vimos y vivimos los abusos de los que importaban al dólar oficial y en la góndola ponen el precio del paralelo, especulando”, y advirtió que “no los vamos a perseguir, se van a venir a sentar solos porque vamos a tocar la fibra que más les duele que es el bolsillo”.

Junto a Alberto Fernández, Axel Kicillof habló de la cadena de valor que hace cambiar los precios en medio del contexto de inflación
Junto a Alberto Fernández, Axel Kicillof habló de la cadena de valor que hace cambiar los precios en medio del contexto de inflación

A su turno, Axel Kicillof hizo un repaso histórico de los últimos dos años y resaltó que en el inicio de la pandemia surgió el IFE, que permitió “sobrevivir a muchos trabajadores la calamidad de la pandemia” y recordó que se presentó la Cuenta DNI, que fue creada por el BaPro. “Es impresionante, 5,2 millones tienen cuenta DNI y es un instrumento central para acompañar”, resaltó y marcó que habrá dos días con 40% de descuento con esa aplicación.

En ese plano, marcó que un año después en Ensenada se lanzó una batería de medidas como la de mercados concentradores en los puntos cardinales de la Provincia para acceder a productos baratos en el interior; la construcción de frigoríficos municipales porque “donde el mercado no está, tiene que estar el Estado”.

“Hay algo llamado cadena de valor y eso hace crecer el precio del producto, a veces por costo y otras por un proceso de especulación, a veces son costos ficticios. En la cadena de valor los eslabones más débiles son el productor y el consumidor. La virtud de estos mercados es que los junta, eliminan costos y especulación. Tenemos 10 en marcha, hoy otros se incorporan, queremos tenerlos en toda la Provincia. Lo vamos a hacer, vamos a terminar con la especulación”, aseveró.

El abrazo entre Alberto Fernández y Axel Kicillof. Hoy se conoce el índice de inflación.
El abrazo entre Alberto Fernández y Axel Kicillof. Hoy se conoce el índice de inflación.

Finalmente, fue el turno del cierre del presidente, quien volvió a remarcar lo difícil que fue gobernar durante la pandemia. “Fuimos avanzando, logramos crear más de 1,2 millones de trabajo y buscamos que cada hombre y mujer vuelva al trabajo. Nunca bajamos los brazos, seguimos juntos buscando la salida adecuada”, dijo.

“Esto va en el camino de lo que queremos hacer, que es volver a poner en orden los precios y adecuarlos al ingreso de la gente”, aseveró y agregó que allí se abrirán oficinas del PAMI y el ANSES. El presidente aclaró que Massa no fue por estar trabajando sobre un canje voluntario de deuda.

Luego apuntó a la oposición y los medios y señaló que “muchas cosas se encargan de ocultarlas”. Más tarde se refirió a la inflación y recordó que al asumir la gestión había 54 puntos anuales. “La inflación es uno de los temas que más preocupa a los argentinos y quiero que sepan que es lo que más preocupa al presidente. No queremos que no ganen plata, que ganen lo que es justo”, dijo.

“Son múltiples las causas de la distorsión de precios, estamos dispuestos a poner orden. No hay lógica. Hay alguien que gana lo que no le corresponde en desmedro de otro. Es grave cuando pasa con la comida. Tenemos que hacer que a nuestra gente le lleguen los productos de excelencia”, destacó.

El presidente anunció que junto a Massa convocará a una mesa de trabajo con empresarios y sindicalistas para marcar una hoja de ruta y aliviar precios y salarios por los próximos 60 días. “No es algo que solo debe resolver el Gobierno, es responsabilidad de todos”, aseguró.

“Los especuladores no nos pueden hacer cambiar el rumbo. Con Cristina y Sergio tenemos el deber de pensar en cada uno de ustedes, con cada trabajador. Rompamos la lógica del individualismo y pensemos en la solidaridad, somos una comunidad y nadie se va a salvar todo”, cerró.