29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Alberto Fernández cruzó a Rodríguez Larreta por subsidios

Publicado febrero 12, 2022 por databonaerense - 483 visitas

El presidente Alberto Fernández hizo referencia a la polémica que se generó por la intención de traspasar 32 líneas de colectivo a CABA.


En medio de la disputa entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires por la posibilidad de traspaso de 32 líneas de colectivos y sus consecuentes subsidios, el presidente Alberto Fernández cruzó a Horacio Rodríguez Larreta por su posición.

Es que tras la intención de avanzar en este sentido por parte del Ministerio de Transporte, el jefe de Gobierno porteño aseguró que se trata de “un ataque” a la autonomía de la Capital Federal.

“En la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se está subsidiando el boleto de pasajeros, el subsidio tiene que ser acá y en todo el país para las líneas interjurisdiccionales, pero para las del interior, ese subsidio no existe”, marcó el mandatario a Radio 10.

En segundo plano, marcó que se trata de “una realidad de las grandes ciudades” y que el resto del país “no participa de esta ventaja”.

“Uno mira lo que cuesta un pasaje en el interior y lo que cuesta en CABA y se da cuenta de la discriminación que hay”, afirmó Fernández.

Alberto Fernández pidió a CABA hacerse cargo de sus finanzas
Alberto Fernández pidió a CABA hacerse cargo de sus finanzas

Autonomía y financiación

Con este contexto, el presidente reparó en el hecho de que la Ciudad de Buenos Aires tiene la autonomía reconocida por la Constitución Nacional y que “ser autónomo implica autofinanciarse, pero les cuesta entender esto”.

“Hasta el día de hoy seguimos pagando el sueldo de la policía de la Ciudad, pero no le pagamos la policía a Chaco o a Rio Negro, y esto mismo pasa con la energía”, ejemplificó.

Para Fernández, el caso de los subsidios al transporte y la reunión convocada por el ministro Alexis Guerrera a los funcionarios de la Ciudad “es abordar un problema que existe”.

“Esto genera que viene el resto del país y pide lo mismo y ahí no hay modo de financiar eso. Soy porteño y amo mi ciudad, celebro la autonomía, pero digo que esto de ser autónomo para hacer lo que quiero, pero que me den la plata no me parece, si quiero algo lo tengo que financiar. Hay que entender que debemos debatir y resolver con seriedad”, concluyó.