Municipios BA
Publicado agosto 28, 2021 por databonaerense - 336 visitas
La aplicación de más de 600 mil dosis y la disminución de infecciones no logran surtir efecto en el indicador que mide la probabilidad de morir al contraer Covid-19. A qué se debe.
Los casos de coronavirus se mantienen en baja en la provincia de Buenos Aires por decimotercera semana consecutiva. La tendencia, sumado a los avances de la campaña de vacunación, permitieron reducir más de dos puntos la tasa de letalidad por coronavirus con respecto a la primera ola. Sin embargo, esta estadística sanitaria no sufrió modificaciones en Mar del Plata. ¿Cuál es el motivo?
En diferentes localidades, la incidencia de las vacunas se vio reflejada en la letalidad, el indicador que mide la probabilidad de morir al contraer la enfermedad. En el territorio bonaerense, por caso, la tasa se redujo de 3,5% a 1,3%.
En Mar del Plata, a pesar de la aplicación de más de 600 mil dosis entre la población, la letalidad asciende a 3,1% y se mantiene en los mismos valores que en la primera ola de contagios.
Desde el inicio de la pandemia, la ciudad miró de reojo esta estadística no solo por las características mortales de la enfermedad, sino por la cantidad de adultos mayores entre su población, el grupo etario con más riesgo de muerte frente al Covid-19.
Gastón Vargas, titular de la Región Sanitaria VIII, reconoció que la letalidad siempre fue mayor en Mar del Plata que en el resto de la provincia de Buenos Aires y lo adjudicó a la alta cantidad de casos activos que mantuvo el distrito en los últimos meses. El pico de la segunda ola lo alcanzó el 3 de junio, cuando había 4.365 personas en tratamiento.
“Esto tiene que ver con la cantidad de casos en función de la realidad que se vio. En General Pueyrredon tuvimos muchísimos casos sostenidos durante bastante tiempo. Eso hace que la letalidad sea más alta”, confió el funcionario.
El titular del organismo que depende del Ministerio de Salud de la Provincia explicó que este indicador no solo aumenta en el pico de la ola sino también cuando los casos se conservan elevados de manera sostenida en el tiempo.
Vargas resaltó la tendencia decreciente de la curva de contagios en Mar del Plata y destacó que por primera vez desde el inicio de la pandemia las clínicas y hospitales registraron las primeras jornadas sin nuevos ingresos en sus salas de terapia intensiva.
“En el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) y otras clínicas hubo algunos días sin ingresos. Muchas de las camas destinadas a Covid-19 están libres“, subrayó el funcionario.
La descripción de Vargas coincide con la que trazó días atrás a este medio Gustavo Elicabe, el titular de la Federación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba), quien remarcó que las área de cuidados intensivos están ocupadas mayormente por pacientes que padecen distintas patologías.
Este pronunciado deceso de casos tiene su réplica en la ocupación de camas de terapia intensiva, que a fines de abril estaban colapsadas, y representa el momento de mayor alivio para el sistema sanitario de la ciudad en lo que va de la pandemia.
En esta línea, Vargas ponderó los avances de la campaña de vacunación e indicó que las personas que son hospitalizadas “generalmente es por patologías preexistentes”. “Ya no se ve al paciente sano que se contagia y muere”, señaló.
El ausentismo en la combinación de vacunas es “muy bajo”
El titular de la Región Sanitaria VIII destacó la aprobación de la población por acceder a la combinación de vacunas para completar los esquemas de inoculación lo más rápido posible.
Vargas estimó que por día se aplican alrededor de 4.500 segundas dosis en función de 4.800-5.000 turnos otorgados. “El ausentismo es muy bajo. Prácticamente no hay diferencia a la habitualidad de los turnos que se daban”, aseguró.
Dependiendo de la vacuna que les hayan aplicado, se estima que en Mar del Plata alrededor de 180 mil personas están en condiciones de combinar la primera dosis con segundos componentes de distintos laboratorios.
La combinación de Sputnik V + AstraZeneca; Sputnik V + Moderna ó AstraZeneca + Moderna busca acelerar la cobertura de la población cuanto antes ante la amenaza de la variante Delta.
Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata
Tormenta causó destrozos en Mar del Plata
Kicillof se reunió con la familia de Matías Paredes
Bullrich junto a Montenegro: Orden y mano dura contra el crimen en Mar del Plata
Se traslada al domingo 9 el festival con bandas, artistas y el show de Luck Ra por los 151 años de Mar del Plata
Mauricio Macri se mostró junto a Donald Trump
Chelsea goleó al PSG y se consagró campeón del Mundial de Clubes 2025
"Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires", afirmó el intendente Guillermo Britos
Dura respuesta de Victoria Villarruel a Javier Milei: "Que ahorre en viajes y en la SIDE"
Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios