El Destacado - Nacionales
Publicado agosto 20, 2025 por databonaerense - 62 visitas
Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados logró este miércoles los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original de la Ley de Emergencia en Discapacidad, rechazando así el veto presidencial de Javier Milei.
Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados logró este miércoles los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original de la Ley de Emergencia en Discapacidad, rechazando así el veto presidencial de Javier Milei.
Para que el veto quede rechazado definitivamente, el Senado ahora también tendrá que trabajar para conseguir en una próxima sesión los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de una ley.
La oposición confía en que el primer rechazo al veto de la Ley de emergencia en discapacidad, confirmado hace instantes, puede destrabar el resto de las discusiones en la Cámara. Así lo confirmó el diputado por Unión por la patria de Chaco e integrante de la comisión de Discapacidad, Personas Mayores, y Previsión y Seguridad Social, Aldo Leiva.
“Somos optimistas. Hablamos antes en el bloque de que todo dependía de esta primera votación y fue bien así que somos optimistas, más allá de la presión enorme que ejerce el gobierno nacional para con los gobernadores y con algunos diputados”, declaró el legislador chaqueño en la 750.
Leiva se refirió también a los audios difundidos en las últimas horas del director de ANDIS, Diego Spagnuolo, audios en los que el titular del agencia alude a pedidos de dinero a los laboratorios para sostener contratos con el Estado. “Donde se aprieta al gobierno sale pus, es moneda corriente. Pasa que hasta el momento hubo una cobertura mediática tremenda y eso generó que se creyeran impunes. Pero gran parte de la sociedad está despertando”, concluyó.
Cómo votó cada diputado el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad
La Cámara de Diputados le dijo “no” al veto de Javier Milei: 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones marcaron un contundente rechazo a la norma de emergencia en discapacidad. Afuera, familias y organizaciones reclamaban en las calles lo que la ley promete: acceso, atención y justicia social.
La ley, sancionada en julio, actualiza aranceles de prestadores, crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y garantiza inclusión en el Programa Incluir Salud. También transforma automáticamente pensiones por invalidez laboral en la nueva pensión por discapacidad, regularizando deudas del sistema.
El oficialismo se dividió: tres diputados libertarios faltaron a la sesión y legisladores del PRO críticos del acuerdo con La Libertad Avanza acompañaron la insistencia. María Eugenia Vidal se abstuvo, y Florencio Randazzo y Lourdes Arrieta se ausentaron. El “escudo legislativo” de Milei quedó fracturado.
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron en Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario
Sólo 3 de cada 10 argentinos están satisfechos con el rumbo político y económico del país
Cristina Kirchner le advirtió a Milei sobre el respaldo de Estados Unidos: "Pan para hoy y hambre para mañana"
Nuevo "Che Milei" de Cristina Kirchner contra el Presidente: ahora, por la posibilidad de un default
Confirmado: José Luis Espert voló 35 veces en aviones de Fred Machado
Con gol de Maxi Salas, River eliminó a Racing de la Copa Argentina
Kicillof participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios
La canasta de jubilados en octubre supera los $1.500.000
En Avellaneda, la Provincia tiene en marcha casas que Nación paralizó