Provinciales
Publicado diciembre 16, 2022 por databonaerense - 386 visitas
Este jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad el proyecto de Regulación del Uso de Artefactos de Pirotecnia para uso Recreativo que presentó el legislador Eduardo “Bali” Bucca, y que en septiembre se había aprobado en el Senado provincial.

“Hoy podemos decir finalmente que es ley y me genera una satisfacción enorme que después de tantos años de lucha, recorriendo junto a familias de toda la provincia, asociaciones, instituciones y referentes, hayamos podido dar este gran paso juntos”, destacó el Dr. Bucca.
El proyecto fue votado por unanimidad en ambas cámaras y se convirtió en ley provincial. En este sentido, el senador destacó que “es el puntapié para que luego se apruebe en el Congreso Nacional, así beneficia a todas las familias a lo largo y ancho del país”.
“No tenemos mejor manera de iniciar la campaña “Elegí Luces” de todos los fines de año que con esta hermosa noticia, difundiendo por todos los medios que la regulación del uso de pirotecnia sonora es ley”, enfatizó Bucca. Además añadió: “con esta campaña fuimos logrando un cambio de conducta en la sociedad, logramos empatizar y ponernos en el lugar de todas esas familias que la pasan muy mal durante las fiestas, encerrados en habitaciones y conteniendo a sus hijos. Porque entendimos que el festejo termina cuando se le genera un daño al otro”.
El proyecto plantea la prohibición de la venta y el uso recreativo de artículos de pirotecnia de alto impacto sonoro, que dañan la salud y el ambiente, respetando de ese modo y, como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional, el “derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”.
“Las personas que tienen hipersensibilidad acústica, no pueden controlar lo que genera el ruido: genera dolor, lo sienten como electricidad, es una cuestión sensorial que desencadena distintos tipos de comportamientos y a veces genera la autolesión”, explicó el médico Bucca.
La estadística mundial dice que 1 de cada 58 niños es diagnosticado con CEA, y según lo expresado por sus familias, son los niños los que más sufren: se tapan los oídos, tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse.
“Estoy seguro que esta ley va a marcar un antes y un después en la sociedad. Después de tantos años de lucha, este es un gran abrazo a la naturaleza, a los animales y a todas las personas con autismo”.

Tras el veto de Javier Milei, la UBA convocó a la marcha universitaria: "Esta ley es a favor de todos"

La UBA le exige al Gobierno que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad

Kicillof enviará un proyecto a la Legislatura para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia

Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones bonaerenses

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos