El Destacado
Publicado febrero 24, 2022 por databonaerense - 573 visitas
La senadora del Frente de Todos, María Teresa García, postuló que hay cuestiones preocupantes del acuerdo como el aumento de tarifas.

En el marco de las negociaciones contrarreloj que lleva adelante el Gobierno por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso dentro de su propio espacio, desde el Frente de Todos bonaerense marcaron líneas de “preocupación” por el escrito.
Fue la presidenta del bloque oficialista en el Senado, María Teresa García, quien señaló a La Mecha que “empiezan a aparecer renglones que nos ponen preocupación, como ajustes en la obra pública y aumento de tarifas” en esta negociación.
“Estimamos que el aumento de las tarifas será del 20%, pero debemos ver la letra chica. Es obligación que esto se trate en el Congreso porque es la deuda de un país y no de un partido político y se tiene que debatir”, aseveró.
Cabe marcar que el propio Máximo Kirchner dejó la presidencia del bloque de diputados nacional por los desacuerdos con lo que implica el acuerdo con el Fondo y su par del Senado Nacional, José Mayans, pidió conocer la “letra chica”.
Sin embargo, García bajó el precio a la discusión al señalar que “este Gobierno no está adquiriendo deuda, sino cumpliendo con lo que dejó Macri”, pero marcó el problema que implica que “la gente tiene la sensación de que este Gobierno se endeudó o es lo que los medios quieren instalar”.

Tras el encuentro que encabezó Axel Kicillof en la Casa de Gobierno antes diputados y senadores del oficialismo en la previa del inicio de sesiones ordinarias, la legisladora aseguró que se trató de encarar la agenda de trabajo para focalizar en el desarrollo del plan 6×6.
“Pusimos en agenda los temas pendientes del Ejecutivo y que se les va a dar tratamiento en la primera parte del año. Vamos a acompañar el Gobernador en todas las iniciativas legislativas”, afirmó.
Por esa razón, ponderó “la necesidad de tener una política clara de comunicación respecto a los avances que ha hecho el Ejecutivo en estos dos años de pandemia y lo que se propone con el programa 6×6″.
“El objetivo número uno del Gobernador fue la reactivación económica y la generación del empleo, tanto en el conurbano como en el interior”, al tiempo que destacó que “todo lo oscurece la situación económica y el acuerdo con el Fondo, pero no se reconoce lo que ha hecho el gobierno en materia sanitaria”.

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Kicillof le exigió al FMI una investigación sobre la conducta de su titular, Kristalina Georgieva

Javier Milei, por cadena nacional: "El cepo cambiario es una aberración que no debería haber existido"

Manuel Adorni aseguró que el acuerdo con el FMI se aprobará este viernes

Nuevo cruce tuitero entre Javier Milei y Cristina Kirchner: "Sacá del medio de nuevo"

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos