El Destacado
Publicado enero 19, 2022 por databonaerense - 785 visitas
Angélica Graziano, Roberto Baradel y Hugo Yasky coincidieron en deplorar los dichos de la ministra de Educación porteña, quien había afirmado que los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia "seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa".

La secretaria general del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, afirmó que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, hizo una declaración “sumamente discriminativa y clasista” cuando aseguró que los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia de coronavirus “seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa”.
De este modo, la dirigente gremial se sumó a las voces que salieron a cruzar a la funcionaria porteña por haber dijo ayer que “hoy 2022, después de dos años, es muy tarde para salir a buscar a los chicos”, puesto que “esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en actividades del narcotráfico, ya tuvieron que ponerse a trabajar, perdieron su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar”,
Como respuesta, la gremialista de UTE indicó a Télam que los dichos de Acuña son “una afirmación, desde el punto de vista de los jóvenes, sumamente discriminativa y clasista”.
Y agregó que la funcionaria “muestra realmente una discriminación de clase muy complicada”.
Graciano sostuvo que “como responsable del Ministerio de Educación tendría que preguntarse qué estuvieron haciendo todo este tiempo porque, según lo que han dicho, ellos no han perdido un solo día de clases”.
Sobre este punto añadió: “Es inexplicable que salga a hablar como si no tuviera nada que ver en la conducción del ministerio, como si estuviera por afuera”.
Asimismo, Graciano consideró además que “el Ministerio de Educación de la Ciudad, encabezado por Acuña, no ha tenido políticas proactivas para que los jóvenes estén en las escuelas, no han distribuido las computadoras en cuanto a conectividad”.
“Y tampoco desarrollaron programas complementarios para el apoyo de la escolaridad”, concluyó.
“El Ministerio de Educación de la Ciudad, encabezado por Acuña, no ha tenido políticas proactivas para que los jóvenes estén en las escuelas, no han distribuido las computadoras en cuanto a conectividad”.
Angélica Graciano
Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que las declaraciones de la ministra de Educación reflejan que el macrismo “desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria”.
“Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos”, dijo el dirigente gremial en declaraciones a Télam.
El sindicalista analizó que “teniendo el presupuesto más importante del país, la ministra no invierte en docentes ni en trabajadores sociales para ir a buscar a esos chicos y revincularlos nuevamente a las escuelas”.
“Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos”
Roberto Baradel
“En la provincia de Buenos Aires, en cambio, hace más de un año se viene trabajando con programas especiales, nombrando a más de 30.000 docentes adicionales y casi 5.000 integrantes de equipos de orientación escolar destinados a revincular a las y los chicos que se desvincularon y para acompañar las trayectorias educativas de aquellos que lo necesiten”, subrayó Baradel.
“No les interesa. Se llenan la boca hablando de educación solamente en clave de marketing político-electoral, pero hacen todo lo contrario cuando son parte de la gestión”, reflexionó el líder de Suteba.
Sostuvo que las declaraciones de Acuña “se enmarcan en una concepción clasista y discriminatoria que es parte del ADN del PRO”.

Confirmaron la alianza PRO-La Libertad Avanza para las elecciones en provincia de Buenos Aires

Confirmado: La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en las elecciones bonaerenses

Manuel Adorni cargó contra Macri pero quiere alianza con el PRO: "Se quedó sin nafta"

San Martín: Kicillof firmó convenios con universidades para reactivar obras paralizadas por el Gobierno Nacional

Kicillof y Secco inauguraron el Centro de Formación Laboral N°406 de Ensenada

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos