El Destacado
Publicado octubre 11, 2021 por databonaerense - 663 visitas
El ministro de Economía, Martín Guzmán se reúne este lunes en Washington con el staff del FMI. Buscan cerrar aspectos técnicos para avanzar en un acuerdo.

En medio de los cuestionamientos internos por acciones de “ajuste fiscal” y las discusiones en torno al Presupuesto 2022, el ministro de Economía, Martín Guzmán mantendrá este lunes en Washington un encuentro con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el fin de avanzar en las negociaciones de renegociación de la deuda.
En la reunión se trabajará sobre “aspectos técnicos” para alcanzar un entendimiento en torno a un nuevo programa financiero que reemplace al Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio, en 2018. De lograr superar esa instancia, la discusión siguiente se centraría en un acuerdo de tipo político.
En tanto, el día martes, Martín Guzmán se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva
Con el encuentro con el staff del FMI, el ministro de Economía iniciará la intensa actividad que tiene prevista desarrollar a lo largo de la semana en la capital estadounidense, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, así como de la cumbre de ministros del G20 y del G24, entre otros encuentros.
Las negociaciones en torno a un nuevo programa financiero se mantienen herméticas, si bien existe voluntad de las partes en avanzar con un acuerdo que permitirá reprogramar el pago de la deuda de US$45.000 millones heredados de la administración Macri.
El ministro también buscará poner en la agenda de discusión la posibilidad de implementar un nuevo esquema de tasas de interés más bajas, que la Argentina y otros países en desarrollo plantearán tanto en la reunión del G20 como en la Asamblea del FMI.
Se trata del intento por quitar los sobrecargos de intereses que el FMI cobra a préstamos excepcionales, como el que la Argentina solicitó bajo la presidencia de Mauricio Macri, y que encarecen el costo del crédito que el país tomó del Fondo en alrededor de US$ 1.000 millones anuales, según estimaciones oficiales.
El Gobierno insistirá que estos sobrecargos sean revisados en esta cumbre del FMI, lo que ya tiene el visto bueno del G-20, y cuenta con el apoyo de una comunidad internacional de economistas heterodoxos.

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Kicillof le exigió al FMI una investigación sobre la conducta de su titular, Kristalina Georgieva

Javier Milei, por cadena nacional: "El cepo cambiario es una aberración que no debería haber existido"

Manuel Adorni aseguró que el acuerdo con el FMI se aprobará este viernes

Nuevo cruce tuitero entre Javier Milei y Cristina Kirchner: "Sacá del medio de nuevo"

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos