Nacionales
Publicado junio 3, 2024 por databonaerense - 90 visitas
Las Casas de Altos Estudios siguen pidiendo por aumento salarial mensual "para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales".
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que sesionó el jueves 30 de mayo, resolvió convocar a Paro Nacional docente -activo- para el martes 4 y el miércoles 5 de junio ante la persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial.
“En la reunión paritaria que se realizó el 28 de mayo, estuvieron presentes Sandra Petovello, Ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Dichas autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única “respuesta” oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía”, señalaron desde la Conadu histórica.
En este sentido, la federación ratificó la continuidad del plan de acción, reafirmando que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste. Así lo demuestran las conquistas obtenidas respecto al presupuesto de funcionamiento de las universidades, logradas gracias a las medidas realizadas, que tuvieron un hito histórico en la enorme movilización del 23 de abril en todo el país” dice el comunicado y continua “La persistencia en la unidad y la solidaridad de la comunidad universitaria derrotó las maniobras divisionistas que el gobierno pretende instrumentar. Y permitió un triunfo sobre la porción del presupuesto de gastos de funcionamiento. Sin embargo, es necesario señalar que esa porción representa el 8% del presupuesto total. El 92% restante corresponde a salarios del personal docente y nodocente. La lucha conquistó un triunfo parcial, muy importante: Impidió que la universidad se cierre. Pero el conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva. Por el momento, se resolvió el 8% del problema. Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y pre-universitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”.
Finalmente, expresa que habrá paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio: “Por aumento salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales”.
San Martín: Kicillof firmó convenios con universidades para reactivar obras paralizadas por el Gobierno Nacional
Diputados confirmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
En medio de la puja con el Gobierno, estudiantes toman facultades en todo el país
El transporte anunció paro total para el próximo 30 de octubre
La presidenta de la FUA leyó el documento final en la multitudinaria marcha universitaria: "Pedimos en un grito de auxilio que promulguen la ley"
El Banco Central anunció que bajará al 1% mensual el ritmo de devaluación
Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en Chivilcoy
Wesner encabezó la presentación del nuevo equipamiento médico para optimizar las prestaciones en el Hospital Municipal de Olavarría
Fabián García en Tandil: “El incendio está contenido”
En La Plata reconstruirán el Pasaje Dardo Rocha