29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

16/09: Día Nacional de las Juventudes y de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Publicado septiembre 16, 2021 por databonaerense - 822 visitas

Se recuerda hoy en Argentina el secuestro, tortura y desaparición de jóvenes estudiantes conocido como La Noche de Los Lapices


El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de estudiantes que pertenecían a la Union de Estudiantes Secundarios (UES) y a la Juventud Guevarista, fueron secuestrados de sus domicilios de la ciudad de La Plata después de participar en una campaña por el boleto estudiantil por miembros de la Policia de la Provincia de Buenos Aires.

En total fueron diez estudiantes secundarios los que fueron secuestrados por el grupos de tareas de la dictadura gobernante, de los cuales seis fueron asesinados sin que sus restos se hallaran hasta la fecha: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Del los diez solo, dobrevivieron cuatro: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Este suceso conocido como “La Noche de los Lápices”, fue uno de los más conocidos entre los actos de represión cometidos por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados antes de ser asesinados.

La CONADEP, estableció que la policía bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como «subversión en las escuelas».

El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del testimonio de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, en el Juicio a las Juntas. Además, Díaz participó de la creación del guion que llevó la historia al cine días antes de cumplirse una década de lo ocurrido, en el filme homónimo. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura.

Los secuestros y asesinatos

Las órdenes de detención, habían sido libradas por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y llevaban las firmas de Fernández y del coronel Ricardo Eugenio Campoamor, jefe del Destacamento de Inteligencia 101. Lo más llamativo de las mismas es que, en todos los casos, se les asignó grado de peligrosidad mínimo a los estudiantes. Los secuestros fueron llevados a cabo por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en aquel entonces por el general Ramón Camps y Miguel Etchecolatz.​

Las víctimas fueron:

Nombre y apellidoEdad
(en 1976)
Fecha de la desapariciónEstado actualDatos adicionales
Claudio de Acha17 años16 de septiembreDesaparecidoAlumno del Colegio Nacional Rafael Hernández. Desde 2004 un aula del mismo lleva su nombre.
Gustavo Calotti18 años8 de septiembreSobrevivienteAunque fue secuestrado antes que el resto, se le considera un sobreviviente puesto que varios de los secuestrados eran sus ex compañeros de secundaria y pasó con ellos meses de prisión y tortura clandestina.​
María Clara Ciocchini18 años16 de septiembreDesaparecidaSecuestrada junto con María Claudia Falcone.
Pablo Díaz19 años21 de septiembreSobrevivienteEn 1985 hizo público el caso en el Juicio a las Juntas.
María Claudia Falcone16 años16 de septiembreDesaparecidaSecuestrada en el departamento de su tía abuela junto a María Clara Ciocchini, quien era oficial de Montoneros y superior jerárquica de Maria Claudia, que en ese momento era aspirante en la organización.​ Hacía sólo un mes que había cumplido 16 años.
Francisco López Muntaner16 años16 de septiembreDesaparecido
Patricia Miranda17 años17 de septiembreSobrevivienteEstudiante de Bellas Artes sin militancia política alguna y tampoco había participado de los reclamos por el boleto estudiantil. Estuvo en los CCD de Arana, el Pozo de Quilmes, la comisaría de Valentín Alsina y en la cárcel de Devoto, en donde quedó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional hasta abril de 1978.​
Emilce Moler17 años17 de septiembreSobreviviente​
Daniel A. Racero18 años16 de septiembreDesaparecidoFue secuestrado en casa de Horacio Ungaro.
Horacio Ungaro17 años16 de septiembreDesaparecidoEstudiante del colegio Media 12 de Gonnet. El cual llevó su nombre durante años para luego cambiarlo a Media 12.

Tras una semana de torturas, el 23 de septiembre, un grupo de detenidos dentro del cual se hallaban los estudiantes fue trasladado en al menos dos camiones celulares. El convoy se detuvo en la Brigada de Investigaciones de Banfield, en donde bajaron a un número de personas previa lectura de una lista en la que sus nombres figuraba. Casi todos continúan desaparecidos. El resto de los prisioneros siguió camino hasta el Pozo de Quilmes.​

Según la CONADEP, «los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5.ª, 8.ª y 9.ª de La Plata y 3.ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires».Se presume que habrían sido fusilados a principios de enero de 1977.​

El secuestro y la desaparición devino en tortura y muerte. El horror se apoderó de las juventudes comprometidas y hoy recordamos este día como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios y el Día Nacional de las Juventudes.

Por la memoria, por su valentía y su lucha se los recuerda hoy más que nunca.