24/01/2025 - Dólar Oficial: $1029 / $1069 - Blue: $1205 / $1225 -
El tiempo - Tutiempo.net
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Provinciales

1 de cada 5 adolescentes en la Provincia de Buenos Aires admitió apostar online

Publicado diciembre 16, 2024 por databonaerense - 53 visitas

El número que es sorprendente, se dio a conocer tras una encuesta realizada por la provincia sobre un total de 90.000 jóvenes de escuelas secundarias


La Provincia de Bueno Aires dio a conocer una encuesta de ludopatía sobre una base de poco más de 90.000 jóvenes de escuelas secundarias, el resultado es abrumador: 1 de cada 5 adolescentes en la Provincia de Buenos Aires admitió apostar online.

A partir de este cuestionario, el ministro Carlos Bianco explicó cuáles son las acciones que se vienen realizando y que se tomarán para prevenir la ludopatía en los adolescentes bonaerenses.

“El relevamiento se llevó a cabo en la primera semana del mes de noviembre, en escuelas secundarias y se trató de una encuesta autoadministrada lo que quiere decir que fue completada por los estudiantes de entre 12 y 19 años, bajo la coordinación de un docente o parte del equipo escolar”, destacó Carlos Bianco, el Ministro de Gobierno.

Las preguntas se estructuraron en 9 bloques temáticos: identificación de la escuela, datos del estudiante, conectividad, uso de dispositivos, uso de redes sociales, uso de videojuegos, uso de inteligencia artificial, apuestas online y aspectos sociales.

Prevención y atención del problema

“La encuesta tiene un montón de aristas pero hoy vamos a hacer énfasis en la ludopatía que es el que más preocupados nos tiene, pero esto nos va a dar un montón de información para poder llevar otro tipo de intervenciones pedagógicas” señaló el ministro y continuó “la ludopatía es una de las grandes preocupaciones que tiene la Provincia y por eso nos ocupamos del tema y están a mi lado, Julieta Calmels, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias; y el ministro de educación, Alberto Sileoni”.

Los chicos y chicas consultados admiten que “apuestan solos”, que “duermen menos”, que “lo realizan para ganar dinero para uso personal de manera rápida y con poco esfuerzo”, que “se endeudan”, que “no piden ayuda”, que “les genera ansiedad y cansancio”, y que “desean o necesitan ayuda gratuita para revertir la situación”.

Un gran hallazgo en la encuesta fue que “hay una plataforma legal que utilizan los y las jóvenes para apostar. Las plataformas legales no deberían dejar acceder a menores. Nos llevamos la sorpresa de que lo hacen. Ya nos conectamos con estas empresas para que hagan cumplir la normativa que impide que apuesten los menores. Hay que avanzar en el pedido de datos biométricos”, puntualizó Bianco.

La decisión del gobierno provincial es acompañar esta problemática. “Nos interesa entender los consumos problemáticos, además 8 de cada 10 chicos y chicas juegan en red”, contó Julieta Calmels, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias.

La subsecrearia también dijo que “Hay 3 ejes que trabajamos con el ministerio de salud: por un lado, los lugares de atención, los espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y a familiares; el segundo eje, la formación para trabajadores y trabajadoras de la salud; y finalmente las estrategias de intervención territorial”.

“Buscamos que los y las jóvenes pidan ayuda porque el Estado está para atenderlos y cuidarlos”, sostuvo y concluyó “construir salud en un abordaje comunitario es el camino”.

Por su parte, el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni señaló que “hay que poner un ojo en el uso del celular” y que “pensar en clave de escuela es volver a pedirles a las familias que tengan atención, que nos den una mano”. Y fue concluyente “La escuela debe hacerse responsable pero las familias deben poner un punto de atención. La ira, el sueño, repercuten en la escuela pero si a la adolescencia le agregamos esto, somos un fracaso como sociedad”.

“Queremos agradecer a los docentes que le abren la puerta a estas temáticas para los cuales los no están preparados desde su formación original y que nos piden ayuda”, agregó el ministro y finalizó, “vamos a trabajar fuertemente con las familias y fundamentalmente con los jóvenes”.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires